jueves, 18 de junio de 2009

El 28 no te votes en contra



La leche que alimenta a tu hijo viene del campo.
El 28/06 no te votes en contra.
Sociedad Rural del Partido de General Villegas.
CARBAP. El campo somos todos.

domingo, 7 de junio de 2009

La propuesta cívica está en marcha


La propuesta cívica está en marcha

La Mesa de Enlace Agropecuario Local invita a toda la comunidad a la presentación de propuestas que se desarrollarán en el marco de la Propuesta Cívica que realizara tiempo atrás, a los partidos políticos del Partido de General Villegas.

La Mesa de Enlace Agropecuaria Local está convencida de que la participación y el intercambio dinámico con los partidos políticos constituye un paso importante hacia la construcción de una nación prospera.

Por eso, el objetivo de esta propuesta es conocer a los candidatos y escuchar las propuestas y ejes de campaña de cada fuerza.

La próxima presentación estará a cargo de la fuerza política UCR en la Sede de la Sociedad Rural del Partido de General Villegas.

La invitación queda abierta a toda la comunidad, y es a participar activamente y a estar atentos a las próximas fechas en las que se presentarán las demás fuerzas políticas del Partido de General Villegas.

Presentación UCR

Fecha: miércoles 10 de junio de 2009

Horario: 20 horas

Lugar: Sede de la Sociedad Rural, Alberti 526

Se invita a toda la comunidad.

Si no desea recibir más estas notificaciones, envíe un correo electrónico haciendo click aquí.

jueves, 4 de junio de 2009

Juan Cruz Jaime: "Debemos promover un espacio multipartidario de conciencia agropecuaria"



El campo: un sector en movimiento

Un  auditorio lleno aplaudió la presentación del politólogo e historiador Juan Cruz Jaime organizada por la Escuela de Educación Media Nº 2 "Fortín Coronel Gainza".

Fue una charla dinámica que interpeló a los presentes y los invitó a formar una cadena de participación. “Hay tres palabras claves para el campo después del 11 de marzo del 2008: participación, compromiso y estrategia”, explicó Jaime. Las tres deben convivir: porque sin participación no hay compromiso y sin compromiso no hay participación, y agregó que “la estrategia es fundamental para que esas dos tengan sentido”.

Ante esto explicó, “el 28 de junio es el momento de decidir si vamos a seguir los pasos de Venezuela o de Brasil”.

Es el momento en que el campo debe pasar de lo gremial a lo político y propuso un recorrido histórico que planteaba que la Argentina en el primer centenario era el 7mo exportador mundial y que, de cara al Bicentenario, la Argentina se ubica en el lugar Nº 70 y sigue bajando.

Habló de la importancia de que los cambios se sigan generando desde las bases hacia la dirigencia “porque estas son las únicas revoluciones duraderas”.
En este sentido, insistió en la institucionalización de la Mesa de Enlace. “Necesitamos una dirigencia profesionalizada, instituciones insertas en la sociedad del conocimiento adaptadas a las nuevas tecnologías, la institucionalización de la cadena y la participación”.

Jaime apuntó a un cambio de cosmovisión: “mejor que uno cambie de golpe, todos cambiemos de a poco, tengamos una estrategia y pasemos de una agremiación rural a las fuentes de poder”, expresó.
Insistió en la idea del espíritu de equipo y dijo que fue esa la idea mentora de la movilización del 2008. “Todos supimos el año pasado que la unión hace la fuerza y que todos debíamos ser para uno y que uno debía ser para todos”.

El politólogo habló de la necesidad de promover un espacio multipartidario de conciencia agropecuaria, que, basado en el consenso, logrará promover políticas públicas a largo plazo.

Con un estilo muy particular donde el humor ocupó un lugar fundamental de su presentación, Jaime  se llevó los aplausos de los presentes que participaron luego de una ronda de preguntas.

Para finalizar, citó una frase de Juan Bautista Alberdi, “Los que se abstienen de intervenir en la política de su país, pierden el derecho a quejarse de que son despotizados, porque ellos mismos son los que se dan al déspota del que se quejan”.

Los organizadores y anfitriones de la conferencia “El campo un sector en movimiento” agradecieron la presencia de todos y particularmente el apoyo de la Cooperativa Eléctrica de Piedritas que auspició el evento realizado en el SUM de la Escuela 2.

Libro del campo
También hubo lugar para un recordatorio del libro sobre el movimiento agropecuario, una iniciativa de la Mesa de Enlace Agropecuaria Local compuesta por la Federación Agraria y la Sociedad Rural de General Villegas.
Según expresó su autora, la Lic. Analía Chabeldín, el libro se encuentra en la etapa de edición final y adelantó que ya se trabaja en los detalles de la presentación para las próximas semanas.





Si no desea recibir más estas notificaciones, envíe un correo electrónico haciendo click aquí.

martes, 2 de junio de 2009

Voluntarios a fiscales



La Mesa de Enlace Agropecuaria Local solicita a todos los voluntarios a participar como fiscales en las próximas elecciones, tengan a  bien inscribirse en las listas que ya están disponibles en la Sociedad Rural del Partido de General Villegas.

Los partidos políticos de General Villegas ya han solicitado la cantidad de fiscales que necesitan por lo que resulta importante trabajar sobre la capacitación y asignación de fiscales a las diversas mesas del Partido.

Los voluntarios pueden dirigirse a la Sede de la Sociedad Rural de General Villegas, o llamar al teléfono 424 244 o bien escribir a ruralgv@servicoopsa.com.ar y enviar los siguientes datos:

Nombre y apellido:
DNI:
Localidad donde vota:
Teléfono celular:

La Mesa de Enlace Agropecuaria Local ratifica con profunda convicción, su compromiso con la Propuesta Cívica realizada a los Partidos Políticos del Partido de General Villegas en pos de la construcción de una nación próspera.






Si no desea recibir más estas notificaciones, envíe un correo electrónico haciendo click aquí.

lunes, 1 de junio de 2009

La propuesta cívica está en marcha



La propuesta cívica está en marcha

La Mesa de Enlace Agropecuario Local invita a toda la comunidad a la presentación de propuestas que se desarrollarán en el marco de la Propuesta Cívica que realizara tiempo atrás, a los partidos políticos del Partido de General Villegas.

La Mesa de Enlace Agropecuaria Local está convencida  de que la participación y el intercambio dinámico con los partidos políticos constituye un paso importante hacia la construcción de una nación prospera.

Por eso, el objetivo de esta propuesta es conocer a los candidatos y escuchar las propuestas y ejes de campaña de cada fuerza.

La primera presentación estará a cargo de la fuerza política Unión Pro en la Sede de la Sociedad Rural del Partido de General Villegas.

La invitación queda abierta a toda la comunidad, y es a participar activamente y a estar atentos a las próximas fechas en las que se presentarán las demás fuerzas políticas del Partido de General Villegas.

Presentación Unión Pro

Fecha: miércoles 3 de junio de 2009
Horario: 20 horas
Lugar:  Sede de la Sociedad Rural, Alberti 526
Se invita a toda la comunidad.




Si no desea recibir más estas notificaciones, envíe un correo electrónico haciendo click aquí.

lunes, 11 de mayo de 2009

2da Exposicion de Caballos Criollos de General Villegas



2da  Exposición  de Caballos Criollos de General Villegas

La 2da  Exposición  de Caballos Criollos se realizará en Villegas entre los días 16 y 17 de mayo en el predio de la Sociedad Rural del Partido de General Villegas.

Cronograma


16/5: Ingreso de animales hasta las 10 hs
        Jurado de admisión de 10 a 13 hs
        Jurado de clasificiación (categorías) del 15 a 18 hs
 
17/5: Campeonatos a partir de las 9 hs
          Clasificatoria Roberto J. Dowdall  y pruebas de rienda de la exposición  de 11 a 13 hs
          Entrega de premios a las 13,30 hs

Se invita a toda la comunidad - Entrada libre y gratuita.



Si no desea recibir más estas notificaciones, envíe un correo electrónico haciendo click aquí.

domingo, 10 de mayo de 2009

Juan Cruz Jaime en Piedritas



“El campo: un sector en movimiento”

El próximo 29 de mayo, en la Escuela de Educación Media Nº 2. "Fortín Coronel Gainza" se realizará la conferencia “El campo: un sector en movimiento" a cargo del  historiador Juan Cruz Jaime.

La conferencia cuenta con el auspicio de la Cooperativa Eléctrica de Piedritas y se llevará a cabo en el Salón de Usos Múltiples de la escuela, a partir de las 20 horas.
El historiador abordará temas relacionados a la actividad del sector y, a un mes de las elecciones legislativas, el escenario electoral nacional.

Juan Cruz Jaime es politólogo de profesión e historiador por vocación, nació en Buenos Aires en 1973. Con 23 años se recibió de licenciado en ciencias políticas en la Universidad de Buenos Aires, comenzando al año siguiente su actividad docente en la Escuela de Defensa Nacional y la Universidad Católica Argentina, entidad donde cursó el doctorado en su especialidad.
Convencido de la necesidad de profesionalizar la actividad dirigencial en el sector agropecuario, es profesor de Pensamiento Estratégico en el CEIDA y de Historia política del sector agropecuario en el Programa para dirigentes que dicta CARBAP con el apoyo académico de la UCA.

Es autor de numerosos libros y artículos que analizan la compleja relación del sector agropecuario y el sector público a lo largo de toda la historia argentina.

Participación en el libro sobre el conflicto agropecuario
Actualmente, aporta su mirada histórica en el libro que relata lo acontecido en el Partido de General Villegas a propósito del conflicto agropecuario.
Jaime fue el encargado de escribir el primer capítulo del libro donde plantea la antesala del conflicto a nivel nacional.
La Mesa de Enlace Agropecuaria Local se encuentra en la fase final de la edición del mismo y se prepara con entusiasmo para la presentación del libro.


Se invita a toda la comunidad a participar de este espacio de intercambio y conocimiento. La entrada es libre y gratuita.

Fecha: 29 de mayo de 2009
Lugar: SUM Escuela Media Nº 2
Localidad: Piedritas
Horario: 20 horas
Auspicia: Cooperativa Eléctrica de Piedritas




Si no desea recibir más estas notificaciones, envíe un correo electrónico haciendo click aquí.

lunes, 27 de abril de 2009

Se reunió la Zona 1 de CARBAP en General Villegas



Se reunió la Zona 1 de CARBAP en Villegas


En la reunión que tuvo lugar el pasado jueves en la sede de la Sociedad Rural de General Villegas se trataron los temas relacionados a las actividades comunes de la zona así como también  aquellos sucesos, tanto políticos como económicos, que merecieron el análisis particular y posicionamiento de la zona 1 de CARBAP.

La reunión mensual de la zona 1 de CARBAP planteó una mañana de intenso trabajo y profundo análisis en General Villegas y contó con la presencia de las sociedades rurales de Tres Lomas, 30 de Agosto, Pehuajó, Trenque Lauquen, Carlos Casares, Guamini, Salliqueló, Rivadavia, Pellegrini, 9 de Julio, Lincoln, Henderson, General Pinto, Daireaux, Carlos Tejedor, Ameghino y General Villegas.

En el encuentro se dijo que la implementación de la nueva reglamentación de Cartas de Porte plantea una serie de complicaciones y trastornos. La cantidad de datos que requiere la AFIP y la ineficacia, cuando no inexistencia, de medios de consulta como las líneas telefónicas gratuitas, constituyen las principales falencias de esta reglamentación en la práctica.

En otro orden de cosas, se analizaron las dificultades que enfrentará el productor de cara a la próxima siembra de trigo. El precio del fertilizante será una de las grandes complicaciones para esta campaña que se verá agravada, por la prolongada sequía que sufrimos en la zona y que, a juzgar por los pronósticos, se extendería hasta la primavera, por lo menos.

Mercedes Lalor, Presidenta de la Sociedad Rural del Partido de General Villegas expresó que “fue muy grato ser anfitriones de esta reunión. Los asistentes nos hicieron saber lo
cómodos que habían estado; estas reuniones son enriquecedoras, por que al tener problemáticas muy parecidas las rurales de esta zona, el cambio de opiniones enriquece y alerta en temas que no se tenían en cuenta”.

Entre otros temas del orden del día de CARBAP zona 1 se abordaron los aranceles de vacunación contra la Aftosa y los costos generales de aplicación, así como las retenciones de ARBA que gravitan sobre el costo de producción.

reunión CARBAP en Villegas


Una intensa mañana de trabajo en la reunión de CARBAP realizada en la sede de la Sociedad Rural del Partido de General Villegas.


Si no desea recibir más estas notificaciones, envíe un correo electrónico haciendo click aquí.

martes, 21 de abril de 2009

Se reúne CARBAP en Villegas



Se reúne CARBAP en Villegas


La reunión mensual de la zona 1 de CARBAP conformada por 17 sociedades rurales se realizará en General Villegas el jueves 23 de abril.


El jueves por la mañana, la zona 1 de CARBAP integrada por las sociedades rurales de Tres Lomas, 30 de Agosto, Pehuajó, Trenque Lauquen, Carlos Casares, Guaminí, Salliqueló, Rivadavia, Pellegrini, 9 de Julio, Lincoln, Henderson, General Pinto, Daireaux, Carlos Tejedor, Ameghino y General Villegas, realizará su reunión mensual en la sede de la Sociedad Rural del Partido de General Villegas.

En encuentro tiene como objetivo principal aunar criterios en relación con las actividades comunes de la zona, así como considerar los sucesos tanto políticos como económicos, analizarlos y transmitir a CARBAP la posición de la zona 1 al respecto.

A la reunión asistirá un delegado de la Mesa Ejecutiva de CARBAP, representantes de las sociedades rurales que conforman la zona, y la Comisión Directiva de la Sociedad Rural del Partido de General Villegas, anfitriona en esta oportunidad de la reunión mensual del mes de abril.







Si no desea recibir más estas notificaciones, envíe un correo electrónico haciendo click aquí.

viernes, 3 de abril de 2009

Se reunió la Mesa de Enlace Local con los partidos políticos



Se reunió la Mesa de Enlace Local con los partidos políticos

La Mesa de Enlace Agropecuaria Local se reunió con los partidos políticos de General Villegas en el marco de la “Propuesta Cívica” vinculada a las elecciones legislativas Junio 2009.

En el marco de la convocatoria de la Sociedad Rural y Federación Agraria asistieron los representantes de todas las fuerzas políticas del Partido de General Villegas. Compartieron el encuentro representantes de otras  instituciones, como Jorge Rosetto por la Cámara de Productores Leche del Oeste, Domingo Lázaro de la Cámara de Transporte de Carga y representantes de los pueblos del Partido.

Entre los partidos políticos presentes se encontraba el representante por la fuerza de la Coalición Cívica, Daniel Cepa  y María González; los concejales por la Unión Cívica Radical  Sandra Ravera y Gustavo Santillán, por el
Frente para la Victoria Daniel Chiesa y Francisco Mayorga, por el PRO, Mariela Schiavi y Horacio Lorenzo y las autoridades de la UCR de General Villegas Oscar Samiguel y Daniela Lago. También estuvieron presentes los representantes del Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados (MIJD), Horacio Pugnaloni y Juan Manuel Córdoba.

Tras agradecer la asistencia de todos, Pedro Ferreccio disculpó la ausencia de la Presidente de la Sociedad Rural Merecedes Lalor por motivos de salud.
Guillermo Belloso, Presidente de Federación Agraria, expresó la importancia de las elecciones de Junio de 2009 como un hito en la vida democrática de la Argentina. En ese sentido expresó el espíritu de la convocatoria: “Desde las instituciones que representan a los productores locales queremos hacer una propuesta cívica y democrática, para colaborar con el buen desarrollo de las elecciones”.

De esta manera los miembros de las instituciones gremiales se ofrecieron como fiscales de mesa para las próximas elecciones, poniendo a disposición de los partidos políticos los 70 u 80 fiscales que son los necesarios para ocupar todas las mesas del partido para contribuir al proceso eleccionario facilitando la logística y proponiéndose al servicio de los partidos políticos.

Así mismo comunicaron que los afiliados de las entidades agropecuarias se están ofreciendo en el juzgado electoral correspondiente como autoridades de mesa para de esa forma también contribuir y facilitar el proceso eleccionario.

Belloso detalló la propuesta de desarrollar una agenda compartida de cara a las próximas elecciones, con la idea de organizar una reunión abierta y especifica con cada partido. El objetivo es conocer a los candidatos y escuchar la plataforma de campaña. Los temas de interés para las entidades son los generales de Gobierno: Seguridad urbana y rural, Educación y Salud, Políticas Sociales, Infraestructura Vial, Plan de Obras Públicas, entre otros.

Por último se alertó sobre la grave situación productiva por la que esta pasando el partido. Los planteos ganaderos y de tambo están atravesando un momento crítico como consecuencia de la destrucción de la base forrajera; la cosecha se presenta con rindes muy inferiores a los rindes históricos e incluso a los presupuestados hace apenas unas semanas atrás.

Santiago Rodriguez Ribas, miembro de la Comisión Directiva de la Sociedad Rural, expresó: “la ecuación de costos, precios y rindes de la campaña es nefasta y ello coloca a las empresas de la zona en una situación de inusual fragilidad, es necesario alertar sobre las consecuencias y complicaciones que esto va a generar a las empresas, a la actividad económica del partido y por ende a la comunidad en general”.

La mesa de enlace local entrego a los políticos el documento que fue elaborado en la asamblea Nacional de Córdoba el 12 de Marzo de este año, que expresa las líneas generales a las que adhieren como gremiales y que hoy son el corazón del reclamo del sector agropecuario y de todo el interior del país.

Las instituciones del agro vivieron con entusiasmo la reunión con los partidos políticos realizada en el día de ayer. Aseguraron que el objetivo era inaugurar un espacio de diálogo y en ese sentido la reunión fue muy positiva. La Mesa de Enlace Agropecuaria Local está convencida  de que la participación e intercambio dinámico con los partidos políticos constituye un paso importante hacia la construcción de una nación prospera.


Reunión realizada en el marco de la Propuesta Cívica a los partidos políticos del Partido de General Villegas.



Si no desea recibir más estas notificaciones, envíe un correo electrónico haciendo click aquí.

miércoles, 18 de marzo de 2009

A un año de la conformación del movimiento agropecuario



A un año de la conformación del movimiento agropecuario

A un año del inicio del conflicto, el Jueves 12 de Marzo, nos convocamos en la ruta para reafirmar la unión y recordar el 2008 como aquel año en que el sector comprendió que su participación es clave en la construcción de una Nación próspera.

Con la presencia de las mismas entidades y autoconvocados que hace un año se unieron en el reclamo, se conmemoró en la intersección de las rutas 188 y 33, la gesta de la unión de los pueblos del interior.

Mercedes Lalor, Presidenta de la Sociedad Rural, en declaraciones a Radio Actualidad, consideró que "el Gobierno hace un juego perverso tratando de dividir a la Mesa, y no se da cuenta que si no estuviera, sería una anarquía absoluta donde cada uno haría lo que quisiera. Y la realidad es que el productor, en el fondo, respeta las decisiones más allá del enojo".
“Es imperdonable que aún no haya una solución para el campo” expresó desde el acto en la ruta Guillermo Belloso, titular de la Federación Agraria Argentina, y aseguró que “en la historia del país nunca hubo un Gobierno tan enfrentado con un sector que siempre le ha dado tanto a la Argentina".

“Reivindicamos nuestros derechos a través de un reclamo justo y necesario, entendiendo de antemano que poníamos en juego nuestro futuro y el de nuestros hijos.  Fuimos y somos el detonante principal para la recuperación de la institucionalidad de la cual el país se sentía huérfano desde muchos años a esta parte y logramos la unión definitiva del sector dejando atrás resquemores y diferencias absurdas" expresó en su discurso Guillermo Belloso.

Juan Pablo Russi, en representación de la Sociedad Rural del Partido de General Villegas, expresó que gracias a la vocación civica y republicana, las entidades y el sector se mantenían unidos desde hace un año. Y aclaró que el gobierno no ofrece respuestas de fondo, que es lo que el productor está esperando.

Todos coincidieron en remarcar que no hay motivo alguno de festejo, ya que el interior en general esta pasando por un mal momento y que a esta altura era de esperar por parte del gobierno una posición acorde a la gravedad de la situación. Por este motivo los productores colocaron junto a los símbolos Patrios crespones y cintas negras en señal de luto, expresando el malestar en el que hoy se ve inmerso todo el interior del pais.

Los oradores resaltaron que el respaldo a la Mesa de Enlaces es y ha sido fundamental para el movimiento y expresaron su orgullo, por haber formado parte de “la gesta agraria más importante de los últimos tiempos”.

A un año del nacimiento de la gesta agropecuaria, las entidades agropecuarias de General Villegas se mantienen unidas para seguir en la búsqueda de una política agropecuaria para todos y sobre todo, por una Nación justa, democrática y federal.



 Guillermo Belloso y Pierre Courreges recordando la gesta agraria más importante de los últimos tiempos.



Si no desea recibir más estas notificaciones, envíe un correo electrónico haciendo click aquí.

lunes, 9 de marzo de 2009

Emergencia agropecuaria para Villegas



 Emergencia agropecuaria para Villegas


El  decreto 84/09 resolvió  declarar  el estado de emergencia y/o desastre para la Provincia de Buenos Aires por el período comprendido entre el 1º de enero y 31 de julio de 2009.

El Partido de General Villegas fue aceptado dentro de la emergencia en la última reunión de la Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario en La Plata.

La municipalidad comunicó a los productores afectados por sequía que deberán presentar sus declaraciones juradas hasta el día 27 de marzo de 2009 en la Municipalidad de General Villegas.
Aunque la  tasa de Red Vial no entra en Emergencia, también se puede solicitar a la AFIP la prórroga de los impuestos nacionales.

El trámite funciona de la siguiente manera: luego de que cada productor individualmente presenta su situación completando las planillas de emergencia para ser revisadas por la comisión local, serán  reenviadas a la Comisión de Emergencia constituida en La Plata.

Una vez aprobadas, la comisión enviará las declaraciones definitivas, que sirven para prorrogar el impuesto inmobiliario, si se declara menos del 80% y se exime de la parte afectada cuando esta es mas del 80%.

El periodo que entra en emergencia va desde el 1 de enero 2009 hasta el 30 junio 2009, y a los 180 días de vencido se deben ingresar los montos diferidos, esto lleva intereses con la tasa del Banco Nación bonificada.

Los formularios para la declaración jurada se pueden adquirir en las oficinas de Catastro o bien imprimir accediendo a
http://www.carbap.org/emergencia/Declaracion%20Jurada%20de%20Emergencia.doc

Recordamos que la fecha límite de presentación de las mismas es el 27 de marzo y deberá realizarse en la Municipalidad de General Villegas.





Si no desea recibir más estas notificaciones, envíe un correo electrónico haciendo click aquí.

lunes, 2 de marzo de 2009

Se reunió la Mesa de Enlace Agropecuaria Local



Se reunió la Mesa de Enlace Agropecuaria Local

Una convocatoria a políticos locales de cara a las próximas elecciones fue uno de los temas que se trataron. Se sumaron además, las próximas actividades a nivel local y el estado de situación de las negociaciones con el gobierno.

Miembros de Federación Agraria y Sociedad Rural se reunieron ayer en el marco de un nuevo encuentro de la Mesa de Enlace Agropecuaria Local.

Coincidieron en que el camino de la participación y el desarrollo de acciones vinculadas al gremialismo y la política son la vía correcta para ser protagonistas de la construcción de un país diferente.

En ese marco, definieron las líneas de una reunión a la que convocarán a los partidos políticos locales bajo el lema:

Propuesta Cívica de la Mesa de Enlace Agropecuaria Local a los Partidos Políticos de General Villegas

La iniciativa tiene dos objetivos principales: por una parte, ofrecer la colaboración del campo para cumplir con el rol de fiscales de mesa en las próximas elecciones legislativas de octubre.

Además, interesados en sus propuestas, se los convocará individualmente a presentar sus plataformas, no en el marco de un debate sino con el objetivo principal de facilitar un espacio de participación política e intercambio abierta a toda la comunidad.

La fecha de la reunión con los dirigentes se fijará en las próximas semanas.

Mientras tanto, la Mesa de Enlace Agropecuaria Local lleva adelante un trabajo conjunto manteniendo la unidad del sector a nivel local y se encuentra en estado de alerta ante el avance de las negociaciones con el gobierno.

 



Si no desea recibir más estas notificaciones, envíe un correo electrónico haciendo click aquí.

martes, 24 de febrero de 2009

Somos oposición, queremos un país justo para todos



 “Somos oposición, queremos un país justo para todos”


Con pocas expectativas ante la inminente reunión de la Mesa de Enlace y el gobierno, Mercedes Lalor expresó que “el gobierno sigue tirándonos migajas al sector y no habla de cambios de fondo para una política agropecuaria nacional”.

Mercedes Lalor enfatizó en que el gobierno no aborda lo estructural. La ganadería y la lechería necesitan urgente políticas de fondo. “En cambio el gobierno nos quiere conformar con migajas”.

En declaraciones realizadas ayer al programa de Walter Mackay, la Presidenta de la Sociedad Rural dijo que “el gobierno nacional acusa al campo de ser oposición, y claro que lo somos. Porque no estamos de acuerdo con muchas cosas de este gobierno. Somos oposición porque apuntamos a una transformación. Somos oposición, queremos un país justo para TODOS.”

“Por eso veo con muy buenos ojos que gente del sector quiera involucrarse en política. Porque la política no es campo de los políticos exclusivamente: vecinos o ciudadanos con vocación tienen todo el derecho a involucrarse y necesitamos que se involucren más” agregó.

En el plano de lo local, Mercedes reafirmó el trabajo permanente con Federación Agraria: “estamos siempre en contacto trabajando en conjunto”.

“El sector no está peleando por sus beneficios, sino por el modelo de país, y que un productor de alimentos como la Argentina, tenga población pasando hambre, es responsabilidad del Estado, que no administra correctamente los recursos que genera el campo. Pero además, si hablamos de retenciones  creo que es muy injusto que por ejemplo no se fijen para una actividad como la minería que en manos de empresas extranjeras, se llevan los recursos naturales del país y no pagan nada” expresó la dirigente.

Aunque las expectativas en la reunión con el gobierno son pocas expresó que “hay que estar atentos a las convocatorias de la Mesa de Enlace y al acontecer de los próximos días”.




 



Si no desea recibir más estas notificaciones, envíe un correo electrónico haciendo click aquí.

viernes, 20 de febrero de 2009

La Mesa de Enlace llamó a un nuevo paro



La Mesa de Enlace llamó a un nuevo paro


Desde el viernes 20 a las 12 hasta el martes 24 a las 12 se convoca a un cese en la comercialización de productos agropecuarios. Esto incluye hacienda gorda, granos  quedando exceptuados la leche, los productos perecederos y alimentos para la hacienda con el fin de aliviar la situación de muchas zonas en emergencia.

Mario Llambías, Presidente de Confederaciones Rurales Argentinas expresó: "tenemos la mejor buena voluntad para discutir pero creemos que hemos sido chicaneados y dejados de lado y hasta agredidos y queremos representar fielmente a la opinión del campo con estas medidas. Queremos que el diálogo sea amplio y abierto y que las soluciones sean reales y las propuestas serias, dentro de un marco de dignidad".

En conferencia de prensa, los dirigentes agrarios de las cuatro entidades dijeron que aceptaban el encuentro anunciado por la ministra de Producción, Débora Giorgi, pero convocaron de todos modos a un nuevo paro.

Desde la Mesa de Enlace insistieron  que la manifestación convocada para el viernes (por hoy) marcará un límite respecto de la espera de una convocatoria oficial. "El acto de Leones iba a ser el acto final del paro que finalmente decidimos postergar para poder dialogar. Y el que dinamitó los puentes fue el Gobierno, no nosotros", declaró Forte a un medio televisivo.
Agregó que "ojalá podamos decir que hay una agenda para discutir con el Gobierno, porque está claro que no podemos decirles a los miles de productores que van a estar, que seguimos esperando a la cigüeña. No podemos seguir esperando eternamente. Hicimos todos los deberes, todos los intentos y los tiempos se van agotando".

De Villegas a Leones
Una importante cantidad de productores del Partido se convocaron hoy a las 7:30 para viajar a Leones. Asistirán representantes de las entidades locales que por la importancia del evento decidieron decir presente en la convocatoria.

Eduardo Gulminelli de la Sociedad Rural se mostró optimista ante las manifestaciones de intendentes y legisladores que han decidido de una vez por todas, representar los intereses de sus pueblos y provincias “oponiéndose a las políticas oficiales y defendiendo en definitiva el futuro de la República”.

Cabe destacar que a pesar de los difíciles momentos que vivió la mesa de enlace en la jornada de ayer,  luego de que el gobierno intentara dividir la unión lograda, la dirigencia del campo demostró nuevamente  un gesto de grandeza y unidad.


Fuente consultada: La Nación

 



Si no desea recibir más estas notificaciones, envíe un correo electrónico haciendo click aquí.

lunes, 16 de febrero de 2009

Se intensifica la agenda agropecuaria



Se intensifica la agenda agropecuaria


La Sociedad Rural del Partido de General Villegas convoca a los productores a mantenerse en señal de alerta ante la dinámica de las relaciones con el gobierno.

El anuncio de la postergación del paro no puede ovbiar el complejo escenario que se dará en los próximos días. Es fundamental prestar atención a las convocatorias de la Mesa de Enlace, comenzando por la Asamblea que se realizará en Leones el próximo viernes 20 de febrero en el marco de la Fiesta Nacional del Trigo.

Eduardo Gulminelli, de la Sociedad Rural de General Villegas aseguró que “si bien ha habido un gesto de acercamiento con el gobierno, no han habido avances puntuales, por eso hay que seguir muy de cerca la dinámica de los acontecimientos”.


De cara al encuentro con el Gobierno

Transcribimos a continuación declaraciones del Vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Ricardo Buryaile, quien en un medio radial dijo que la Mesa de Enlace hará todo lo posible para llegar a un acuerdo con el Gobierno, aunque advirtió que peleará "con fiereza" cada uno de los puntos a debatir.

"Se trata de decisiones políticas a tomar, no de debates técnicos" señaló el ruralista a pocos días de lo que sería el primer encuentro entre la presidente Cristina Kirchner y los representantes de las entidades agropecuarias tras un conflicto que ya lleva más de 11 meses.
   
   En ese sentido, Buryaile expresó que espera que el encuentro con la mandataria se concrete antes del viernes e insistió con que el sector no puede seguir esperando porque la situación es "apremiante" por la sequía histórica que lo afecta.
   
   Señaló que son cinco puntos generales los que inicialmente Hugo Luis Biolcati, de la Sociedad Rural Argentina (SRA); Carlos Garetto, de Coninagro; Mario Llambías, de CRA; y Eduardo Buzzi, de la Federación Agraria, plantearán al Gobierno.
   
   Exportación de carne: el ruralista dijo que las exportaciones de productos vacunos "están cerradas" a pesar de que Rusia –el principal comprador- aumentó la demanda en los últimos meses.
   
   Lechería:  manifestó Buryaile que el sector lechero pierde 50 centavos por litro que produce y la situación se tornó "insostenible".
   
   Economías regionales: señaló el ruralista que hay retenciones para sectores que no presentan gran volumen de dinero en su aporte al Estado que deben ser reconsiderados.
   
   Sequía: el efecto climático es uno de los principales problemas del sector, de acuerdo a lo señalado por el ruralista.
   
   Retenciones a las exportaciones: Buryaile aseguró que las retenciones son importantes, pero "no el tema central".
   
   Tras escuchar el discurso sobre la pobreza de la presidente en la quinta de Olivos el jueves, el campo decidió no llevar adelante medidas de fuerza como forma de mostrar su interés por abrir el diálogo y llegar a un acuerdo.

Si bien los ánimos están en uno de sus mejores momentos desde la ruptura total de las conversaciones tras el polémico voto "no positivo" del vicepresidente Julio Cobos en el Congreso, el 17 de julio de 2008, Buryaile afirmó que pelearán "con fiereza" cada uno de los puntos que se debatirán en la posible reunión con la presidente.

Fuente: InfoBAE

 



Si no desea recibir más estas notificaciones, envíe un correo electrónico haciendo click aquí.

martes, 3 de febrero de 2009

CARBAP decidió su accionar gremial

CARBAP decidió su accionar gremial en Coronel Suárez

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) reunida en la ciudad de Coronel Suárez, tras debatir acabadamente sobre la crítica realidad sectorial, manifiesta su profunda decepción por la falta de avance en las soluciones a tan crítica y terminal situación.

CARBAP entiende que el gobierno continúa soslayando y dilatando las soluciones reconociendo su incapacidad y negativa para darlas y sólo entretiene al sector aplicando una política de desgaste, mientras el tiempo transcurre y la grave situación se profundiza.

El anormal accionar de la ONCCA  evidenciado con la discrecional  y arbitraria  entrega de los ROE para las exportaciones, se agrava día a día por  la difícil situación climática que malogra siembras y  resiente la actividad ganadera y lechera.

El reclamo de urgente medidas para la liberación de las exportaciones de carnes, de granos –muy particularmente de trigo y maíz- y de igual modo en materia lechera no ha sido tenido en cuenta. La falta de definición luego de un tiempo mas que prudencial por parte del Gobierno a los problemas sectoriales como así también la dificultad que se observa en la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca  para tomar decisiones frente al avance en el diseño y ejecución de erróneas políticas por parte de la ONCCA han agotado los tiempos de espera de un sector que pacientemente espero el dialogo y respuestas a sus reclamos.

La sequía ha agravado profundamente las consecuencias de la falta de políticas. Pero lo tenemos claro, las faltas de políticas y las nefastas medidas llevadas adelante por el Gobierno son las que han llevado a una situación tan crítica al sector y a las comunidades del interior.

Solicitamos de nuestra Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias una firme postura en pos de la defensa de una política agropecuaria que contemple la sustentabilidad  de la producción nacional, de los productores y de las comunidades del interior.

DECISIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO
El Consejo Directivo que sesionó en Coronel Suárez con la asistencia de presidentes y delegados de 63 sociedades rurales de Buenos Aires y La Pampa decidió proponer a Confederaciones Rurales Argentinas para que proponga en Comisión de Enlace:

-Realizar un cese de comercialización de productos agropecuarios el 19 y 20 de febrero, y de no haber solución a los reclamos efectuar un nuevo cese de comercialización el 5 y 6 de marzo.

-Apoyar la realización de un gran acto en Córdoba para el día 14 de marzo