miércoles, 13 de noviembre de 2013
“Nos gustaría saber qué porcentaje de ese impuesto va a volver a Villegas”
Los presidentes de la Sociedad Rural y de Federación Agraria de General Villegas hablaron sobre el aumento del impuesto inmobiliario previsto por el gobierno de Daniel Scioli para el año 2014. Comentaron que ya empezaron a convocar a senadores provinciales para evitar su aprobación
El flamante presidente de la Sociedad Rural de General Villegas, Francisco Balbiani, y el titular de Federación Agraria local, Manuel Lucero, dialogaron con Actualidad acerca del aumento en la tarifa del impuesto inmobiliario previsto en el presupuesto de la provincia de Buenos Aires para el año 2014, por parte del gobernador Daniel Scioli.
“Siempre se dice: ‘subió un poquito un impuesto y los ruralistas lloran’. En este caso no estamos llorando ni protestando, sino alertando a la ciudadanía por algo que le afecta a todo el mundo, no solamente a los rurales. El tema es si nosotros, como ciudadanos, realmente confiamos en la administración que está exigiendo estos montos de dinero (en referencia al aumento del 18% de la tasa inmobiliaria rural y urbana previsto por el gobernador)”, manifestó Balbiani.
Por su parte, Lucero explicó cuál es el motivo del impuestazo. “Este aumento es para una tasa de seguridad. El impuesto se va a recaudar y va a ir a la provincia. Me gustaría saber qué porcentaje va a volver a Villegas. Tuvimos una experiencia similar el año pasado y la masa de dinero que se recaudó fue a la Nación. Ahora le pedimos que toda esa plata que la Nación se llevó vuelva, para afrontar esos gastos de seguridad y así evitar meterle un nuevo impuesto al ciudadano, tanto urbano como rural”.
Agregó además que hay muchos gastos insustanciales en la administración provincial que podrían evitarse, para no imponer un nuevo aumento tarifario a los ciudadanos. “Scioli gasta en propaganda más de un millón de pesos por día. Todos esos carteles en la ruta, los festivales, etc., suman un gasto de 365 millones de pesos al año. La provincia de Buenos Aires tiene 30 millones de hectáreas y este impuesto va a recaudar, solamente con los productores agropecuarios, alrededor de 330 millones de pesos. Eso sin contar el dinero que va a recaudar por la parte del inmobiliario urbano, que es mucho más. Si el gobernador racionara los gastos, esa plata la podría sacar directamente disminuyendo la publicidad”.
Contacto con los senadores y legisladores de la oposición
Tanto Balbiani como Lucero informaron que desde la Sociedad Rural y Federación Agraria están poniéndose en contacto con los senadores provinciales de la oposición, para hacerles llegar sus inquietudes.
“Estamos tratando de transmitir ideas a los legisladores. Y esta tarde (por ayer) nos vamos a reunir con el senador provincial Ricardo Zamperetti”, manifestó Balbiani.
Agregó que ninguna de las dos entidades está en contra de que se paguen impuestos. “Es necesario hacerlo, pero el poder público no puede nunca transformarse en un ente recaudador para cubrir su déficit. Cuando la administración del Estado es desordenada surgen estos gastos, que no se entiende cómo ocurrieron. Según comentan los asesores económicos de la oposición, el presupuesto de la provincia de Buenos Aires da perfectamente para cubrir todo lo que necesita para seguridad, e incluso hasta para desarrollarse. No es el campo solamente, estamos tratando de alertar a todos los demás contribuyentes de una situación que se está poniendo muy pesada. Prácticamente el 80% de lo que se genera en producción se lo lleva el Estado. Entonces el margen para respirar es cada vez más chico”.