viernes, 21 de diciembre de 2012
21/12/2012 Ataque al campo argentino - La SRPGV se solidariza con la SRA ante la situación que está atravesando
En el comunicado del día de ayer “la Sociedad Rural Argentina rechaza enérgicamente los términos expresados por el jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manuel Abal Medina anunciando el decreto nº 2552/12 que dispone la nulidad de la compra del predio ferial de Palermo realizada por la SRA, conforme a derecho hace más de 20 años”. Este Predio lo ocupa legítimamente desde el año 1875 que se lo cede Sarmiento en concesión.“Entendemos que es un ataque no solamente a la Sociedad Rural Argentina sino también al campo. Es una venganza por la 125″, expresó el titular de SRA en relación a la polémica resolución que disparó la batalla con el campo en 2008 y que terminó con el voto no positivo de Julio Cobos. “Esta medida se enmarca dentro de un sistemático ataque a nuestra institución que debe interpretarse como un ataque al sector productivo en general y al campo en particular”, agregó en declaraciones públicas.El comunicado de la SRA expresa que “la Argentina está viviendo momentos en los que se intenta acallar aquellas voces que piensan diferente. Se utiliza para esto organismos estatales con el objetivo de amedrentar a periodistas, jueces y dirigentes sociales, gremiales y políticos”.Así mismo, que la estatización “se enmarca también en acciones como el cierre de las exportaciones de carne, la intervención al Mercado de Hacienda de Liniers, la suba de las retenciones a los granos, y la Resolución 125, para citar sólo algunas de las cuantiosas y agresivas medidas que se tomaron”.Para finalizar se refiere al predio de la Rural “es un espacio donde se sella la alianza imborrable entre los ciudadanos de
Buenos Aires y los hombres y las mujeres del campo argentino. Es parte del patrimonio cultural de los argentinos, un lugar abierto al público y una ventana de progreso de la Nación”.Vale aclarar, que la SRA no puso el precio, sino que pagó lo que las tasaciones pedidas por el Estado Nacional evaluaron en ese momento como justas, e invirtió 100 millones de dólares más en mejorar el predio, cumplió con todo lo que se le exigió, de allí lo injusto de esta medida.Desde la SRPGV consideramos que la estatización del predio de la rural es ilegítima y significa un nuevo ataque y confrontación del gobierno hacia el campo y todo el sector productivo. Hacemos público nuestro apoyo a la Sociedad Rural Argentina en este complicado momento.
Comunicado de Prensa – Sociedad Rural Argentina

“Conociendo el campo” – Jornada de agricultura con la Esc. Nº17
lunes, 17 de diciembre de 2012
Una mesa navideña al alcance de pocos
Los consumidores pagan un 740% más por las bebidas, frutas, verduras y carnes que los argentinos consumen tradicionalmente en esta época del año
Un nuevo relevamiento de CRA (Confederaciones Rurales Argentinas) especifica que los productores agropecuarios de la Argentina reciben por la materia prima de los alimentos de la mesa navideña sólo el 16% de su precio final.
Los precios de los alimentos que componen la llamada canasta navideña, como sidra, frutas y nueces, entre otros, en este 2012 aumentaron en promedio un 24% con respecto a los precios del año pasado.
Algunos ejemplos de la brecha entre lo que recibe el productor y el precio de góndola son:
SIDRA: por manzana el productor recibe $1 y el consumidor paga $11 – 900% más
ENSALADA DE FRUTAS: por banana el productor recibe $2 por kg. y el consumidor abona $9 – 350% más
LATA DURAZNO: el productor recibe $0,97 y se paga en góndola a $16 – 1550% más
NUEZ PECAN: el productor recibe $2,7 por 100 grs. y el consumidor abona $26 – 860% más
Desde la SRPGV deseamos que el 2013 sea más justo para todos.

lunes, 3 de diciembre de 2012
Agradecimiento Remate del Novillo Blanco
Se recaudaron 172900 pesos, un sillón odontológico y una heladera, a beneficio de los centros de salud de los pueblso del Pdo. de Gral. Villegas.
En esta edición las salas de primeros auxilios de los pueblos del Pdo. fueron beneficiadas con la recaudación del remate. En un principio, el anhelo de juntar fondos para colaborar con las necesidades presentadas por los centros de salud, se
presentó como un verdadero desafío teniendo en cuenta el contexto adverso que el campo está sufriendo por la sucesión
de sequías e inundaciones. Sin embargo, para gran satisfacción de todos, se pudo demostrar que uniendo esfuerzos y con objetivos comunes se
logró alcanzar la suma de 172900 pesos en el remate, sumado a las donaciones de una silla odontológica y una heladera
y aún se siguen recibiendo donaciones. Deseamos expresar nuestro sentido agradecimiento a las personas que participaron de la cena, a Gervasio Sáenz
Valiente, a los representantes de los Centros de Salud de los pueblos de nuestro Partido, a la Asociación Española,
a Luis Mihanovich; y a todos los particulares y empresas e instituciones, que colaboraron a través de sus donaciones
para sumar un grano de arena en favor de la salud de nuestra comunidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)