
jueves, 19 de diciembre de 2013
martes, 3 de diciembre de 2013
GRACIAS Récord solidario, el Novillo Blanco recaudó $500.000 a beneficio de ADERID.
miércoles, 27 de noviembre de 2013
Capacitación teórico-práctica sobre Estado Corporal de la vaca de cría como indicador del estado nutricional del rodeo- Uso de registros en ganadería
Capacitación teórico-práctica sobre Estado Corporal de la vaca de cría como indicador del estado nutricional del rodeo- Uso de registros en ganaderíaEl 29 de noviembre el INTA, la Filial de Federación Agraria local, la Soc. Rural de Gral. Villegas y el CREA organizan una jornada de capacitación orientada a operarios y capataces de campo.El encuentro estará a cargo de los profesionales Sebastián Maresca y Julia Pettinari del Inta Cuenca del Salado. La propuesta contempla un encuentro en el Club Atlético de Coronel Charlone para el desarrollo de los aspectos teóricos en salón, y una demostración práctica en el establecimiento “ERYMAR. Programa: 8.30 hs. Inscripción 9.00 hs. Teórico (Club Atlético) Descripción de la Metodología Estado Corporal, su relación con los Resultados Productivos. 10.00 hs. Demostración práctica (Est. ERYMAR)12.30 hs. Refrigerio13.30 hs. Interpretación de resultados-Criterios aplicados en decisiones de Manejo.14.30 hs Utilidad del registro de datos Cálculo de Indicadores productivos y económicos Fecha: Viernes 29 de noviembre Hora: 8:30 Lugar: Club Atlético Coronel Charlone ()Informes e inscripción:INTA General VillegasSan Martín Nro 26 / avillegas@correo.inta.gov.ar / Tel (03388) 422 515 – 421 284
Más alumnos “Conociendo el campo”
Se viene el Remate del Novillo Blanco

miércoles, 13 de noviembre de 2013
Carta al Senado por el tema del aumento del impuesto inmobiliario
La carta se envió a la Comisión de Presupuesto e Impuestos del Senado de la Prov. de Bs As.
La Sociedad Rural del Pdo. de Gral. Villegas informa que el día lunes 11 del corriente se ha enviado a la Comisión de Presupuesto e Impuestos del Senado de la Prov. de Bs As. la carta adjunta firmada por el Presidente de la entidad Francisco Balbiani en relación al aumento del impuesto inmobiliario previsto por el gobierno para el año 2014.Texto de la carta
General Villegas, 11 de Noviembre de 2013
Sres.
Comisión de Presupuesto
de Impuestos del Senado
De la Prov. de Bs. As.
De nuestra mayor consideración.
Desde esta Sociedad Rural del Partido de General Villegas, ejerciendo el derecho constitucional de
peticionar, la libertad de opinar sobre los asuntos que competen al ámbito de la producción rural,
manifestamos la perplejidad propia del ciudadano que siendo sorprendido en su buena fe, siente
que ya la carga impositiva es insoportable, sobre todo por la ineficiencia administrativa de un
gobierno que quiere saldar su déficit administrativo con aumentos indiscriminados, deformando el
concepto de impuesto y el de tasa.
El contribuyente del agro es presionado de tal forma que ya está perdiendo capital de trabajo para
poder subsistir, fenómeno este que en el siglo pasado ocasiono el quebranto y las hambrunas de
los países del este europeo.
Es una virtual reforma agraria a la que con esta maniobra se suma una reforma urbana dado
que el impacto también afecta a las ciudades, con mayor gravedad a las del interior, que están
luchando por evitar el desarraigo de sus habitantes.
Si tenemos en consideración que además esta administración gasta considerables fortunas
en eventos y propaganda, sin tener el menor respeto por la austeridad y la mesura propias de
un gobierno democrático, podemos pensar que cuando terminen su mandato entregaran una
provincia quebrada que adeuda la gran fiesta del despilfarro.
Seguridad no es gastar más, es ser eficiente y cumplir con aquello de Afianzar la Justicia, como
reza nuestra Constitución.
El sector no resiste ningún incremento en su carga impositiva ya que hoy sus resultados en todas
las actividades son de quebranto.
Los invitamos a realizar un análisis de eficiencia en cuanto al destino de los recursos que ya tienen
con la recaudación actual.
Este exceso de presión fiscal sobre nuestra provincia ya se demuestra insoportable para el
contribuyente que no ve resultados coherentes entre lo que se promete y lo que se logra, pues lo
que según se dijo, era una sensación, hoy es una realidad lamentable.
Mientras la Administración provincial no logra cobrar lo que la Nación debe gastando fortunas en
publicidad se pretende recaudar sin claras razones para con los ciudadanos, y sin intenciones de
racionalizar el gasto público.
En la práctica, cuando el gobierno retiene el 80 % de la renta de los habitantes, en el fondo niega
la propiedad privada como derecho anterior al Estado, también niega la libertad de disponer del
fruto del propio trabajo, y reduce la población a la condición de siervos, al que se le regula, que,
cuando y como puede comprar o vender y con cuanto el estado “le concede” quedarse.
Niega así que el deber del derecho público es, en efecto, servir al derecho privado, nunca
absorberlo o suplantarlo.
Desde el Noroeste de la provincia de Buenos aires
Con nuestra más distinguida consideración atte.
Francisco Jose Balbiani
Presidente
“Nos gustaría saber qué porcentaje de ese impuesto va a volver a Villegas”
Los presidentes de la Sociedad Rural y de Federación Agraria de General Villegas hablaron sobre el aumento del impuesto inmobiliario previsto por el gobierno de Daniel Scioli para el año 2014. Comentaron que ya empezaron a convocar a senadores provinciales para evitar su aprobación
El flamante presidente de la Sociedad Rural de General Villegas, Francisco Balbiani, y el titular de Federación Agraria local, Manuel Lucero, dialogaron con Actualidad acerca del aumento en la tarifa del impuesto inmobiliario previsto en el presupuesto de la provincia de Buenos Aires para el año 2014, por parte del gobernador Daniel Scioli.
“Siempre se dice: ‘subió un poquito un impuesto y los ruralistas lloran’. En este caso no estamos llorando ni protestando, sino alertando a la ciudadanía por algo que le afecta a todo el mundo, no solamente a los rurales. El tema es si nosotros, como ciudadanos, realmente confiamos en la administración que está exigiendo estos montos de dinero (en referencia al aumento del 18% de la tasa inmobiliaria rural y urbana previsto por el gobernador)”, manifestó Balbiani.
Por su parte, Lucero explicó cuál es el motivo del impuestazo. “Este aumento es para una tasa de seguridad. El impuesto se va a recaudar y va a ir a la provincia. Me gustaría saber qué porcentaje va a volver a Villegas. Tuvimos una experiencia similar el año pasado y la masa de dinero que se recaudó fue a la Nación. Ahora le pedimos que toda esa plata que la Nación se llevó vuelva, para afrontar esos gastos de seguridad y así evitar meterle un nuevo impuesto al ciudadano, tanto urbano como rural”.
Agregó además que hay muchos gastos insustanciales en la administración provincial que podrían evitarse, para no imponer un nuevo aumento tarifario a los ciudadanos. “Scioli gasta en propaganda más de un millón de pesos por día. Todos esos carteles en la ruta, los festivales, etc., suman un gasto de 365 millones de pesos al año. La provincia de Buenos Aires tiene 30 millones de hectáreas y este impuesto va a recaudar, solamente con los productores agropecuarios, alrededor de 330 millones de pesos. Eso sin contar el dinero que va a recaudar por la parte del inmobiliario urbano, que es mucho más. Si el gobernador racionara los gastos, esa plata la podría sacar directamente disminuyendo la publicidad”.
Contacto con los senadores y legisladores de la oposición
Tanto Balbiani como Lucero informaron que desde la Sociedad Rural y Federación Agraria están poniéndose en contacto con los senadores provinciales de la oposición, para hacerles llegar sus inquietudes.
“Estamos tratando de transmitir ideas a los legisladores. Y esta tarde (por ayer) nos vamos a reunir con el senador provincial Ricardo Zamperetti”, manifestó Balbiani.
Agregó que ninguna de las dos entidades está en contra de que se paguen impuestos. “Es necesario hacerlo, pero el poder público no puede nunca transformarse en un ente recaudador para cubrir su déficit. Cuando la administración del Estado es desordenada surgen estos gastos, que no se entiende cómo ocurrieron. Según comentan los asesores económicos de la oposición, el presupuesto de la provincia de Buenos Aires da perfectamente para cubrir todo lo que necesita para seguridad, e incluso hasta para desarrollarse. No es el campo solamente, estamos tratando de alertar a todos los demás contribuyentes de una situación que se está poniendo muy pesada. Prácticamente el 80% de lo que se genera en producción se lo lleva el Estado. Entonces el margen para respirar es cada vez más chico”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)